¿Se puede ofrecer pescado desde los 6 meses?

¿Sabes qué pescados son seguros para tu peque?
¿Se puede ofrecer pescado desde los 6 meses?
Sí, siempre que sea un pescado seguro y esté bien preparado y cocinado. La AESAN y la AEPED recomiendan incluir pescado en la alimentación complementaria por su alto valor nutricional.
¡IMPORTANTE!
Pero ¡Ojo! todos los pescados NO SON APTOS desde los 6 meses.
✅ Variedad y frescura: Opta por pescados frescos o congelados de calidad.
✅ Sin espinas: Asegúrate de retirar todas las espinas antes de ofrecerlo.
✅ Textura adecuada: Puede ofrecerse desmenuzado, en tiras grandes o en forma de hamburguesa casera para BLW.
✅ Cocinado de forma segura: A la plancha, al horno, cocido o al vapor. Evita frituras y preparaciones crudas.
✅ Cantidad recomendada: 1-3 veces por semana es suficiente para aportar sus beneficios sin excesos, las raciones deberían ser de máximo 30-35g.
⚠️ Evitar pescados grandes: Por su contenido en mercurio (mira las siguientes diapositivas).
Pescados aptos a partir 6 meses:
Estos pescados tienen bajo contenido en mercurio y son seguros para ofrecer desde los 6 meses:
✅ Merluza – Suave, fácil de desmenuzar y sin sabor intenso.
✅ Lenguado – Textura tierna, ideal para los más pequeños.
✅ Lubina – Rica en ácidos grasos saludables, perfecta para su desarrollo.
✅ Dorada – Su carne es fácil de masticar y de sabor suave.
✅ Bacalao fresco – Bajo en grasa y con buen aporte de proteínas.
✅ Salmón (preferiblemente salvaje) – Rico en omega-3, esencial para el desarrollo cerebral.
✅ Trucha – Alternativa similar al salmón, con buen perfil nutricional.
Pescados prohibidos menores de 10 años
Estos pescados NO se deben ofrecer a menores de 10 años según la AESAN debido a su alto contenido en mercurio:
❌ Pez espada / Emperador
❌ Atún rojo
❌ Lucio
❌ Tiburón (cazón, marrajo, pintarroja, tintorera, etc.)
¿Por qué evitar estos pescados?
El mercurio es un metal pesado que puede afectar al desarrollo neurológico de los bebés y niños pequeños.
Mis recomendaciones como dietista infantil:
✔ Introducir el pescado desde los 6 meses siguiendo las recomendaciones de la AESAN.
✔ Elegir pescados aptos como merluza, lenguado, lubina o salmón.
✔ Ofrecerlo bien cocinado, sin espinas y en textura adecuada para el bebé, ya sea desmenuzado, en lomito o elaboraciones.
✔ Evitar pescados de gran tonelaje, crudos o poco cocinados.
✔ Consumir pescado 1-3 veces por semana como parte de una alimentación equilibrada.
⚠️ Todos los pescados necesitan 3 días de introducción por ser potencialmente alergénicos.
Soy Nuria Moreno Dietista materno-infantil | Asesora de lactancia | Postgrado en especialización en intolerancias y alergias alimentarias pediátricas
Especializada en: Alimentación complementaria, transición a sólidos, selectividad alimentaria, menús adaptados para intolerancias y alergias pediátricas, lactancia y destete.
Asesora BLW, acompañando a familias en la introducción de alimentos de forma autorregulada, promoviendo la autonomía y el respeto por los ritmos del bebé.
Si quieres saber más puedes encontrarme en:
👉Únete a la familia BLW a Comer