¿Cómo hacer el cambio de leche de fórmula a leche de vaca?

A partir de los 12 meses los bebés que toman leche de fórmula no necesitan cambiar a leches de continuación, sino a leche de vaca/cabra o bebidas vegetales fortificadas (excepto arroz).
Las leches de continuación no son necesarias por qué llevan azúcares añadidos, el aporte vitamínico el bebé lo recibe de los alimentos, contiene menos calcio que la leche de vaca y son leches muy caras.
Pero ¿cómo podemos hacer la transición?
En primer lugar, mezclamos en el mismo biberón las dos leches, la de fórmula y la de vaca.
Iremos sustituyendo progresivamente ml de leche de fórmula por leche de vaca.
✳️ Ejemplo: si preparamos un biberón de 120 ml, preparemos 90ml de leche de fórmula y 30 ml de leche de vaca, cuando veamos que se a adaptado bien al sabor sustituiremos 30 ml más, y así progresivamente hasta completar el biberón solo con leche de vaca/cabra…
🍼 Una vez acepte el sabor podemos aprovechar y empezar a ofrecer la leche en vasito para empezar a retirar el uso de tetinas al menos en las tomas diurnas.
🤱Las mamás que den lactancia materna se debe seguir ofreciendo a demanda y no necesitan introducir la leche de vaca, pueden ofrecer como fuentes de calcio el yogur o el queso.
Espero haber podido despejar vuestras dudas con este post.
Soy Nuria Moreno Dietista materno-infantil | Asesora de lactancia | Postgrado en especialización en intolerancias y alergias alimentarias pediátricas
Especializada en: Alimentación complementaria, transición a sólidos, selectividad alimentaria, menús adaptados para intolerancias y alergias pediátricas, lactancia y destete.
Asesora BLW, acompañando a familias en la introducción de alimentos de forma autorregulada, promoviendo la autonomía y el respeto por los ritmos del bebé.
Si quieres saber más puedes encontrarme en:
👉Únete a la familia BLW a Comer